Si nos grabasen mientras estamos delante del ordenador seguramente nos daría vergüenza reconocer la cantidad de cosas que hacemos mientras chateamos, estudiamos, navegamos por redes sociales, vemos una serie o hablamos con nuestros amigos. Lo cierto es que estamos todo el día pegados a nuestros portátiles, tanto trabajando como en nuestros momentos de ocio, y eso que hace que los teclados se llenen, en muchas ocasiones, de suciedad. ¿Cuántas veces hemos acabado escribiendo algo así “k.a jrewh.e,uhl” mientras intentamos limpiar esa tecla maldita con un pegote de a saber qué? Te vamos a dar unos consejos muy fáciles para que limpies el teclado y menos de un minuto.
¿Cómo limpiar el teclado del ordenador?
En primer lugar, intenta no esperar a que la suciedad impida el correcto funcionamiento de tu teclado para limpiarlo. En ocasiones prestamos tan poca atención a su limpieza que solo nos preocupamos cuando alguna de las piezas no funciona como es debido. Y es que, aunque no te haya pasado de primera mano, lo cierto es que no es difícil encontrar a gente que reconozca que alguna de las teclas dejó de funcionar de repente, ¿verdad? En muchas ocasiones se debe a que no cuidamos nuestros teclados como es debido y, aunque es cierto que no hay por qué limpiarlo todos los días, es importante buscar una rutina de limpieza.
No está de más que te acostumbres a hacer, si quieres todos los días, una limpieza muy superficial. Esto consiste en darle la vuelta a tu teclado y zarandearlo suavemente para que caigan pequeñas partículas o trozos de suciedad que se encuentren entre las teclas. Sin embargo, es normal que se acumule polvo, y para poder quitarlo puedes coger un pequeño pincel o brocha (una vieja de maquillaje, por ejemplo) y pasarlo cuidadosamente por cada tecla.
Además, podemos pasar un paño mojado en alcohol para terminar de limpiar los restos de suciedad o una aspiradora a baja potencia.
Líquido. Tu peor enemigo
La cosa cambia si cae líquido en el teclado de tu ordenador y es que, dependiendo de la cantidad, está claro que deberás enviarlo a un taller de reparación o podrás salvar el aparato esperando a que el agua se seque. No obstante, existen ciertas pautas que debes seguir para no empeorar las cosas si se te ha caído bebida en el teclado.
- Si está encendido, debes apagarlo y si por el contrario ya está apagado, no lo enciendas durante al menos tres días. Espera a que se termine de secar por dentro. En caso contrario, puedes estropearlo.
- Si hay algún dispositivo conectado, -cualquier dispositivo que pase corriente-, también debes desconectarlo para evitar cualquier tipo de sulfatación.
- Quita la batería extraíble.
- El secador para tu pelo, no para tu ordenador. Es posible que no le pase nada a tu portátil, pero también puedes romper otros componentes.
- No metas el portátil el arroz. Es cierto que es un buen truco para un móvil mojado, pero no para un ordenador, ya que al ser tan pequeños los granos, pueden filtrarse entre las teclas y quedarse escondidos en componentes internos del teclado.
Como ves, conservar en buen estado tu teclado con unos fáciles consejos de limpieza es muy fácil. Dedícale unos segundos al día y un minuto más cada semana, y podrás conservar la vida de tu ordenador o portátil por mucho más tiempo.