Preparación, ventajas y desventajas de tener césped natural
Miercoles, 25 de Mayo del 2016

El césped es uno de los grandes preferidos de nuestros clientes, ya sean empresas o particulares, que prefieren un jardín verde y amplio que uno amarronado y con calvas. Aunque existen formas y formas de ahorrar dinero haciendo pequeñas “trampas” para no tener que poner un césped natural, es cierto que uno artificial no da la misma sensación, frescura, ni es tan cómodo a la ahora de tumbarse sobre él, y otras opciones como las piedras dan demasiado calor para los días más veraniegos del año.
En Grupo Sileb somos especialistas en facility services y por tanto en el mantenimiento integral de jardines, por lo que queremos explicarte el trabajo que requiere poner un césped nuevo así como las ventajas y desventajas que ello supone.
Cómo se pone un césped natural. Paso a paso.
En Grupo Sileb trabajamos para que cuentes con un césped perfecto desde el primero hasta el último paso de su preparación y mantenimiento. Por esa razón, lo primero que hacemos es determinar las características del suelo así como la climatología de la zona a tratar.
Una vez realizado el estudio, comenzamos con la eliminación de las malas hierbas. Durante dos semanas regaremos el césped diariamente e iremos deshaciéndonos de estas malas hierbas, tras lo cual procederemos a remover la tierra para facilitar la circulación del aire y la humedad aprovechando para quitar los desechos. Esta actividad es tremendamente saludable ya que previene a las plantas frente a insectos o plagas.
Es necesario también en ocasiones realizar labores de drenaje para asegurarnos de que el terreno absorbe el agua de forma adecuada, lo que repercutirá de forma muy saludable en el césped a largo plazo.
Además, en ocasiones, y sobre todo para comunidades o empresas que quieran tener césped natural en sus instalaciones, es posible poner un riego subterráneo que trabaje de forma automática. También será necesario tener en cuenta otros aspectos como que el suelo sobre el que se vaya a trabajar sea arenoso o arcilloso. En ese caso habrá que labores de aplicación de nutrientes aplicando una enmienda orgánica o arenosa según cuales sean las características del mismo.
El siguiente paso será el abonado y el nivelado que hará que nuestro suele se vea liso y se eviten ondulaciones o desniveles.
Una vez realizadas todas estas laboras, plantaremos en césped. Hay varias formas de colocación (pregunta al profesional para informarte sobre cuál es la mejor para tu pradera). En resumen, existen tres formas: la siembra de semillas, la colocación de tepes (o rollos de césped natural) o estolones. Si hemos utilizado semillas, habrá que enterrarlas mediante rastrillado.
Por último, hay que tener mucho cuidado con el primer riego, ya que un mal riego puede arruinar nuestra plantación de césped y nuestras ganas de disfrutar de un césped bonito y sano. Lo cierto es que es algo laborioso, ya que hay que regar entre 2 y 4 veces diarias. Esto cambiará cuando le césped alcance los 2 centímetros de altura, ya que habrá que esparcir los tiempo pero contar con riesgo más abundantes. No obstante, dependiendo de las caracterisitcas del césped necesitará un riego u otro, por lo que el profesional se encargará de determinar la cantidad de riegos que necesitará.
Con tu césped ya preparado, tan solo tienes que preocuparte del mantenimiento (como los cortes o la fertilización). Para ellos, cuenta con una empresa que se encargue de mantenerlo en forma.
¿Quieres saber cuáles son las ventajas y desventajas del césped natural?
Ventajas del césped natural
- Reduce el ruido en un 20%.
- Reduce la polución.
- Aporta sensación de frescor frente al calor del verano.
- Controla la erosión y estabilidad del suelo.
Desventajas del césped natural
- Es más costoso que otros tipos de suelo, sobre todo por su mantenimiento.
- Su mantenimiento requiere del uso de maquinarias específicas para mantenerlo en buen estado. Por ejemplo, necesita mucha agua, por lo que habrá que contar con un sistema de riego adaptado.
- Se necesita contar con unos conocimientos necesarios para evitar la aparición de calvas.
- Hay que tener cuidado con las plagas.
Viendo las fotos que te hemos puesto de unode nuestros trabajos, lo cierto es que no hay nada como un suelo de césped natural. En Grupo Sileb somos expertos en jardines y por eso te ponemos de primera mano fotografías de la forma en la que trabajamos, para que no tengas dudas de que ponemos tos nuestro cariño y empeño en que todo quede perfecto. ¿Aún tienes dudas sobre cómo mantener tus jardines?