Noticias

¿Necesita un taller mecánico una empresa de limpieza industrial?

Miercoles, 08 de Noviembre del 2017

¿Necesita un taller mecánico una empresa de limpieza industrial?

Piensa por un momento en empresas que, por su actividad, ensucien más de lo habitual. ¿Cuántas se te ocurren? A nosotros algunas como cocinas de restaurantes, empresas dedicadas a las pinturas, o talleres mecánicos. Por lógica, estas son empresas que, durante su actividad, generan y acumulan mucha suciedad, lo cual no es sólo un factor que repercutirá negativamente en nuestro clientes (aunque no sean espacios a la vista, puedes tener alguna visita, o la misma suciedad tendrá un factor clave en la producción) sino en el funcionamiento. 


Hoy le dedicamos un espacio a la limpieza de los talleres mecánicos. No dudamos de que tanto los trabajadores de un taller como el gerente del mismo tienen en cuenta que las instalaciones y la equipación de la maquinaria deben ser punteras y que debe disponer de los mejores profesionales, pero a lo que quizá no dan tanta importancia es al hecho de que un cliente que vea un taller hecho un desastre o con una higiene desastrosa, se irá a otra parte. Además, hay que tener en cuenta que las sustancias utilizadas para la actividad propician la aparición de manchas y el rápido deterioro de los aparatos utilizados. 


Aunque, como en cocina, se han de tener claras unas directrices por parte de la empresa para que cada trabajador limpie su puesto de trabajo al terminar cada jornada, es cierto que es indispensable acudir a empresas especializadas cada cierto tiempo para llevar a cabo una verdadera limpieza a fondo de las instalaciones. 

 

¿Qué tipo de residuos puedes encontrar en un taller?

 

Lo primero que se te viene a la cabeza, seguro, es el aceite proveniente de los motores de los coches y los líquidos empleados en los frenos. Para empezar, como este tipo de residuo es líquido, hay que tener especial cuidado con él y almacenarlo en bidones de plástico siempre con tapa y alejado del suelo y de la lluvia exterior. Si te dejamos unos minutos más, también te vendrán a la cabeza los neumáticos o los filtros de los vehículos, con los cuales hay que tener un protocolo parecido al anterior. En definitiva, existen multitud de aparatos y maquinaria en un taller mecánico que puede llenarse de suciedad. 

 

¿En qué consiste la limpieza industrial en un taller?

 

Existen varias formas de hacer un trabajo de limpieza industrial y, sin duda, la limpieza de un taller de maquinaria es una de las más difíciles por su complejidad. Lo normal en estos casos es el uso de maquinaria muy específica que inyecta agua a varias presiones para un primer lavado de las superficies, así como el uso de productos especiales detergentes y abrillantado para un acabado perfecto. De hecho, podéis ver en las fotos de este artículo cómo nuestros profesionales de la empresa de limpieza Grupo Sileb se concentran en dejar todo perfecto. De hecho, no basta con lo que se ve a simple vista, sino que muchas veces es necesario desmontar las piezas para desengrasar la maquinaria, que tiende a ensuciarte con aceites con mucha facilidad. 


Dos de los materiales más utilizados por normativa son la sepiolita o el papel de celulosa. Este último se utiliza cuando el derrame se ha producido sobre el vehículo, mientras que la sepiolita es un material absorbente que se utiliza para derrames sobre el suelo que sean recientes. 


Dar importancia a la limpieza es más importante de lo que te piensas, ya que cada siete años debes, como taller, presentar a la administración un estudio del suelo donde está ubicado el taller en cuestión para informar de los puntos habilitados para el almacenaje de residuos. 


Si tienes un taller mecánico o cualquier otro tipo de empresa y necesitas una empresa de limpieza industrial, contacta con Grupo Sileb. ¡Nosotros nos encargamos de la limpieza de tus instalaciones!

Volver