Noticias

Limpieza de final de obra. ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Viernes, 01 de Septiembre del 2017

Limpieza de fin de obra o reforma

Tras una reforma, es normal que nuestro hogar se encuentre lleno de suciedad. Los restos de materiales inundarán la estancia y el polvo se depositará en todos los rincones y no resultará nada fácil de limpiar. Son muchas las ocasiones en las que nos vemos capaces de hacerlo con nuestras propias manos, pero hay que tener en cuenta que nos llevará muchos días y que puede que al segundo ya tiremos la toalla.

 

Además, cuando hacemos reforma, ya sea para vivir en una casa mejor adaptada a nuestras necesidades o para alquilarla a un precio más competitivo, queremos disfrutar de ella cuanto antes. Una empresa de limpieza integral llevará el servicio de forma mucho más efectiva y rápida. Esto es así porque cuenta con maquinaria industrial y los conocimientos necesarios para llevar el trabajo la mejor manera y de la forma más rápida posible.

 

Desde Grupo Sileb, queremos acercarte a nuestro modus operandi y que aprendas algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de la limpieza a fondo de una casa tras una obra o reforma.

 

El orden de los factores sí altera el producto

El orden de limpieza es una cuestión vital. Por ejemplo, ¿tiene sentido empezar por los suelos? Es obvio que no, ya que tendremos que limpiarlo de nuevo una vez terminada la limpieza de los cristales, muebles o paredes.

 

No se puede empezar una casa por el tejado, y no se puede empezar su limpieza por el suelo.

 

Hay que tener en cuenta cuál es el tipo de limpieza a llevar a cabo

Aunque no lo sepas, existen varios tipos de limpieza, y no nos referimos a limpiezas integrales y a fondo o a limpiezas de mantenimiento. Existen limpiezas húmedas, en seco o con diferentes procesos que solamente las empresas profesionales podrán ofrecerte. Lo mejor será que una empresa de limpieza especializada como Grupo Sileb te ayude a elegir cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.

 

Una bayeta no es suficiente

Es importante saber qué tipos de productos serán los más adecuados para utilizar en cada caso. Los profesionales del sector saben qué productos son los que nos permiten recortar los plazos de limpieza y minimizar esfuerzos, a la vez que el cliente final ahorra en tiempo y costes. Por ejemplo, para restos complicados como cemento o yeso, existen productos especialmente indicados para ello. Lo mismo pasa a la hora de eliminar manchas en ladrillos o azulejos. Decapantes ácidos, anticalcáreos o desincrustantes son productos que normalmente las personas no conocen y que sin embargo las empresas especializadas utilizan para un acabado perfecto.

 

Limpieza 2.0

Aspiradoras de potencia industrial, abrillantadoras, hidrolimpiadoras, máquinas rotativas, máquinas de limpieza de ozono… La ayuda de la tecnología hará que las manchas impregnadas desaparezcan, y esta en ocasiones no está al alcance de cualquiera. Puedes alquilarlas, pero si quieres un acabado profesional, lo mejor es que cuentes con una empresa de limpieza.

 

Prevenir mejor que curar

¿Por qué no comenzar a minimizar esfuerzos antes de la obra? Proteger los cristales de las ventanas para que no se manchen de pintura con cinta de carrocero, o retirar pomos de las puertas para evitar la complicada tarea de limpiarlos después, pueden allanarnos en proceso de limpieza.

 

¿Necesitas una empresa de limpieza integral que te ayude en la limpieza de final de obra de un inmueble? No dudes en contactar con Grupo Sileb, una de las empresas líderes en facily services tanto en Madrid como Sevilla. 

Volver