Cómo limpiar un suelo de corcho
Jueves, 28 de Abril del 2016
Como empresa especializada en facility services, uno de nuestros servicios estrella es el tratamiento de suelos. Como profesionales, contamos con todos los conocimientos técnicos para utilizar los productos adecuados y la maquinaria especializada para todos los diferentes suelos que existen.
Un tratamiento no adecuado puede echar a perder el brillo y las condiciones de un suelo, por lo que en Grupo Sileb hacemos un estudio personalizado y a fondo de sus características con el fin de llevar a cabo el mejor tratamiento en cada caso.
Desde nuestra experiencia, queremos darte unas pautas para que entiendas cuales son los distintos tipos de suelos que existen y qué tratamiento llevaremos a cabo para sacarle el máximo partido.
Como queremos ir poco a poco, hoy hablaremos de los suelos de corcho e iremos subiendo artículos para que te conviertas en un auténtico entendido de los distintos tipos de suelos que existen y cómo realizar un trabajo de mantenimiento especial.
Suelos de corcho
Su bajo coste y su facilidad en el mantenimiento hacen que se convierta en una alternativa perfecta a los suelos de madera. Se trata de un material 100% ecológico, renovable biodegradable, ergonómico, ignífugo y extremadamente impermeable ante los líquidos. ¿Sabes cuál es su mayor beneficio? Su increíble capacidad de aislamiento térmico y acústico (ideal para mantener el calor en tu vivienda en invierno).
Lo cierto es que sus cuidados se asemejan mucho a un suelo de madera. Los productos con pH neutro son muy adecuados para este tipo de suelos, sobre todo cuando queremos proporcionarle brillo. Pero vamos paso a paso.
Es importante no estropear la capa de barniz de este suelo, ya que es la que lo protege frente a la humedad de la que te hemos hablado antes. Aunque su mantenimiento es fácil, necesita tener unos mínimos conocimientos para no estropearlo. Para limpiarlos, nos haremos con una fregona o un trapo humedecido con agua y con jabón neutro. CUIDADO: olvídate de vinagre o productos similares, lo único que conseguirás es estropear el barniz que lo protege.
Lo recomendamos al ser un suelo muy resistente. Todas las manchas o arañazos pueden solventarse fácilmente con barniz y lijando cuidadosamente la zona. Además, no se aboya fácilmente a pesar del peso de los muebles y si sufres de asma es perfecto al no absorver el polvo.
Eso sí, cuídalo. Es necesario encerarlo cada cierto tiempo. Con estas pautas podrás tener tu suelo de corcho como nuevo durante muchos años.
¿Qué tipos de suelos de corcho existen?
- baldosas de corcho aglomerado: tanto para uso comercial como para uso doméstico.
- suelo flotante: está compuesto por varias capas, siendo la de más arriba corcho natural.
* Algunas pistas: por muy impermeable que sea, no te recomendamos instalar suelos de corcho en los baños. Parece no tener mucho sentido, ¿verdad? Pero la humedad puede terminar estropeándolo
Ahora que ya sabes un poquito más sobre el cuidado de corcho. ¿Te animas a ponerlo? Si eres una empresa y estás interesado en este u otro tipo de suelo, no dudes en contar con nuestros servicios de limpieza y mantenimiento. Somos especialistas. Sabemos lo que hacemos.