Árboles para jardines. Ten en cuenta las características del entorno
Miercoles, 22 de Junio del 2016

Tenemos una nueva sección en nuestra web –Paisajismo y Diseño de Jardines-, y eso es para celebrar. Y es que la llegada del verano hace que cobren fuerzas las ganas de nuestros clientes, sobre todo empresas y comunidades de vecinos, de dar a sus jardines ese toque de exclusividad para conseguir un espacio en el que estar a gusto. Escuchar consejos de un experto paisajista, así como contar con los mejores profesionales, es importantísimo a la hora de realizar un proyecto con éxito y que merezca la pena en su relación calidad precio.
En estos meses de verano, llega el calor insoportable. Ya te dimos en nuestro blog unos trucos para conseguir mantener tu casa fría en verano, pero. ¿Y el jardín? Sabías que la vegetación ayuda a combatir el exceso de calor y regular la temperatura? De hecho, puede llegar a reducir la temperatura estival varios grados si se pone de la mejor forma para que haga sombra.
Existen gustos para todo los tipos y no a todos nos gusta un mismo estilo de jardín, pero si quieres que tus exteriores se vean verdes, es importante saber elegir, además, los árboles que queremos poner, no solo por su impacto visual en el ambiente, sino porque algunos se adaptarán mejor que otros a las características de nuestro jardín o patio.
Conoce a algunas de las más importantes:
Árboles para jardines. ¿Qué características debo tener en cuenta?
¿Cuánto va a crecer?
No vale de nada que compres un árbol, por muy bonito que te parezca, si en unos años va a invadir el resto del jardín. Elige bien la talla y déjate aconsejar. Es cierto que los jardines de las comunidades de vecinos o edificios de empresa suelen ser más amplios, por lo que en este aspecto se tiene más libertad a la hora de elegir, pero existen zonas pequeñas en las que hay que tener cuidado con lo que se pone. Estudia el árbol y entérate de cómo va a estar en un periodo de 20 años y tenlo en muy en cuenta a la hora de elegir una opción.
Clima
Como ya te imaginarás, el clima en el que se encuentre el espacio es determinante a la hora de elegir la vegetación que va a ir en él. Que el clima sea húmedo, seco, con muchas o pocas precipitaciones, es fundamental para elegir un árbol ya que influirá enormemente en su crecimiento.
Tipo de suelo
Antes de elegir nada, es importante tener en cuenta distintos aspectos del suelo, como la textura, la profundidad, el pH o los nutrientes minerales. Así, para que te hagas una idea, existen suelos arcillosos, de textura arenosa.
Si, por ejemplo, el suelo del jardín es de una profundidad de 40 cm de profundidad, podrías plantar acacias, naranjos amargos o catalpas, pero existen mil ejemplos y cada uno corresponde a distintas características de suelo.
Generalmente, cuando se duda, se suelen poner olivos, pues se adaptan a todas las climatologías y cuenta con la ventaja de que se puede trasplantar.
En conclusión, no debes acelerarte en la toma de decisiones de la vegetación que vas a por en el jardín de tu empresa o comunidad de vecinos (o tu propio jardín), pues esta dependerá mucho de las características de las que dispongamos, como el terreno o el clima.
Consulta con profesionales y deja tus exteriores a una empresa con años conocimientos en el sector.
Nuestra empresa profesional de Paisajismo y diseño de jardines te asesorará encargándose de todos los trabajos que intervienen en un proyecto de estas características: Jardinería, Equipamiento/Mobiliario, Áreas de Descanso, Piscinas, Instalaciones, Obra Complementaria, etc., teniendo siempre en cuenta tus necesidades y las características de tu parcela.
Diseñamos y creamos, con grandes conocimientos y una pizca de sensibilidad.